Como una Legislatura comprometida con el fortalecimiento de la cultura de paz y la erradicación de la violencia de género, por unanimidad de votos, los diputados de Jalisco se unieron para exigir a las autoridades competentes esclarecer el caso de Luz Raquel Padilla Gutiérrez, quien fue agredida y asesinada el pasado 16 de julio de este año.
Por lo anterior, avalaron en sesión extraordinaria, citar a comparecer ante este Poder a: Luis Joaquín Méndez Ruiz, Fiscal Estatal; Jorge Alberto Arizpe García, Comisario de Seguridad Pública de Zapopan; Paola Lazo Corvera, Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en Jalisco y a Jorge Baltazar Pardo Ramírez, encargado de la Dirección del Centro de Justicia para las Mujeres en la entidad.
También se pidió apoyar permanentemente a la madre de la fallecida y que sea reubicada en un entorno social seguro, diseñar a la brevedad políticas públicas que ayuden a la reconstrucción del tejido social, fortalecer la comunidad política, elaborar protocolos de atención y actuación ante las denuncias de violencia y capacita al personal de seguridad ciudadana.
En el uso de la tribuna la diputada Verónica Gabriela Flores Pérez lamentó que “tuviera que acontecer una tragedia para que las autoridades voltearan a ver el caso”, posteriormente dijo que a “Luz le fallamos todos” y pidió sensibilizarse ante este tipo de hechos.
La legisladora Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, hizo lo propio al solicitar revisar los protocolos para evitar que vuelvan a suceder casos de este tipo, añadió que “quienes cuidan y son cuidados deben recibir un trato digno”, para finalizar dijo “hoy en Jalisco tenemos el corazón roto y lleno de indignación”.
También la diputada Yussara Elizabeth Canales González hizo un llamado a detener la violencia estructural y recuperar la capacidad de empatía y humanización, señaló que “se debe llegar a casa y encontrar un lugar seguro y retomar el camino de la cultura de paz”.
Para finalizar, la legisladora Claudia Gabriela Salas Rodríguez se sumó a las aportaciones de quienes la antecedieron en el uso de la voz y expuso que “en este país la violencia se normaliza, la discapacidad es un espejo en donde nadie se quiere ver, me uno a quienes dicen que fallamos como instituciones y familias donde se genera lo mejor y lo peor”.