Redacción Minuta Legislativa
El derecho de niñas, niños y adolescentes a la participación ciudadana y a expresar su opinión a través del parlamento abierto será reconocido por el Congreso del Estado; la Asamblea aprobó en sesión plenaria instalar un módulo de atención infantil permanente y una ventanilla electrónica en el Palacio Legislativo. Pedirán al Secretario de Educación que, de manera conjunta y coordinada con este Poder, realice las acciones para fomentar la participación ciudadana y el parlamento abierto infantil en pro de los derechos de los infantes.
Además, acordaron emitir la convocatoria dirigida a organismos sociales, colegios de profesionistas, universidades y a la sociedad en general, para que participen con propuestas para condecorar a personas físicas o jurídicas que se hayan destacado en áreas como: educación, deporte, ciencias sociales, artes, merito político, benefactores sociales, empresarios, labor científica e innovación, tecnológica; promoción efectiva y defensa de los derechos humanos, entre otros.
Las condecoraciones a entregar a personalidades destacadas en los diversos ámbitos son: “Manuel López Cotilla”, “Ignacio L. Vallarta”, “Ramón Corona”, “José Clemente Orozco”, “Valentín Gómez Farías”, “Francisco Márquez”, “José María Vigil”, “Al Mérito Deportivo”, “Fray Antonio Alcalde”, “Salvador López Chávez”, “Mariano Bárcena y Ramos”, “Guillermo González Camarena”, “Juan Rulfo” y “Francisco Tenamaxtli”.
En esta sesión también aprobaron la lista de los aspirantes que cumplen con los requisitos de elegibilidad para integrar la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, mismos que fueron propuestos por organizaciones de la sociedad civil especializada en materia de fiscalización, rendición de cuentas o combate a la corrupción; los elegibles son: Mónica maría Ortiz Gómez, Francisco Javier Ignacio Orendaín y martínez Gallardo, y Ana Elizabeth Taylor Mata.
Además, se les conmina a los 125 municipios del Estado, para que lleven a cabo la creación de sus respectivas áreas municipales de Atención a las Personas con Discapacidad; utilicen lenguaje incluyente en sus ordenamientos, comunicaciones oficiales y señalizaciones y letreros; y constituyan su Consejo Municipal de Salud. Mientras que a Tonalá se le solicita asigne recursos suficientes el próximo año para eventos de índole cultural.