El Congreso de Sinaloa aprobó, por unanimidad, reformas y adiciones a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación estatal con lo que se busca mejorar la competitividad y el desarrollo económico y social en la entidad.
Además, gracias a estas reformas, el presupuesto destinado a este rubro no podrá ser menor al del año anterior.
El dictamen fue expuesto ante el pleno por la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, la diputada del PRI, Cinthia Valenzuela Langarica.
Las reformas aprobadas también tienen como propósito fortalecer y garantizar un diseño institucional que provea de mecanismos de coordinación y colaboración entre los sectores público, privado y académico para establecer, desarrollar y evaluar sus políticas públicas.
Además establecen la creación de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación que sustituye al Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación.
Además, se incorpora a la ley la figura del Centro de Sinaloa como instrumento estratégico para promover la cultura de la ciencia, tecnología e innovación en la sociedad, e impulsar la motivación de niños y jóvenes hacia el estudio de la ciencia y las tecnologías, y se prevé la posibilidad de su creación fuera de la capital del estado.
De igual manera, se establece la divulgación, difusión y enseñanza de la cultura científica y de innovación como actividad principal para efectos del cumplimiento de la ley.
Asimismo, se reconoce que el conocimiento científico, desarrollo tecnológico, investigación humanística y la innovación permiten promover el bienestar, el progreso, la construcción social y la resolución pacífica de los conflictos.