Diputadas y diputados del Congreso de Guerrero se pronunciaron a favor de que la “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer” sea una realidad en la entidad, por lo que hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno, instancias involucradas, sociedad civil para trabajar en políticas públicas que garanticen el respeto de los derechos humanos y una vida libre de violencia para las niñas, adolescentes y mujeres.
En el marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, secretaria de la Comisión para la Igualdad de Género, manifestó que es una oportunidad para la reflexión y concientización, ya que históricamente se ha ejercido distintos tipos de violencia contra las mujeres.
Además hizo un llamado a la sociedad guerrerense para sumarse a la campaña ¡Únete! que impulsa dicha Comisión, que plantea 16 días de activismo, iniciando este día y hasta el 10 de diciembre.
La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo también se manifestó por trabajar desde todos los ámbitos para el fortalecimiento de los instrumentos que eliminen todo tipo de discriminación y violencia, con el objetivo primordial de garantizar los derechos humanos de las niñas y mujeres guerrerenses.
Resaltó la importancia de impulsar iniciativas tendentes a construir una sociedad cada vez más equitativa y justa, ya que como parte del Estado, es responsabilidad del Congreso garantizar el ejercicio pleno a una vida libre de violencia.
Por su parte, la diputada Yanelly Hernández Martínez indicó que la violencia contra las mujeres va en crecimiento, lo que hace imperante fortalecer las políticas públicas que erradiquen desde la raíz esta conducta social.
Al respecto, también se pronunció el diputado Joaquín Badillo Escamilla resaltó los avances que existen en favor de las mujeres, como es el caso del primer Congreso paritario de Guerrero.
En su oportunidad, la diputada Marben de la Cruz Santiago hizo un llamado para erradicar la venta de niñas y mujeres, así como los matrimonios forzados, prácticas que aún se registran en municipios del estado con mayor marginación.
La legisladora Gabriela Bernal Reséndiz enfatizó que la erradicación de la violencia contra las mujeres debe ser un ejercicio coordinado entre sociedad y gobierno, poderes públicos y sector privado.
Finalmente, la diputada Nora Velázquez Martínez instó a hacer efectiva la Alerta de Violencia de Género implementada en el estado, ya que hasta el momento continúa sin efectos positivos.