Sinaloa busca sanciones más severas para deudores alimentarios

Redacción Minuta Legislativa

El Congreso del Estado de Sinaloa llevó a cabo la conferencia “Las múltiples formas de violencia que esconde un deudor alimentario en México”, con el objetivo de visibilizar las diversas afectaciones que sufren mujeres y menores más allá del incumplimiento económico.

El evento, realizado en Mazatlán, contó con la ponencia de Deneb Guzmán Berzunza, impulsora de la Ley Sabina en el estado, quien explicó que el abandono paterno no solo implica la falta de pago de pensión alimenticia, sino que conlleva otras formas de violencia, como la negación de atención médica o el retiro de servicios de salud a los menores.

La diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, señaló que mientras se ha avanzado en la lucha contra la violencia física, las violencias económica y patrimonial aún son difíciles de denunciar. Por ello, el pasado 11 de marzo, legisladores de Morena presentaron una iniciativa para aumentar la penalidad a deudores alimentarios, proponiendo sanciones de hasta cinco años de prisión en casos de simulación de insolvencia.

Sinaloa ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en número de deudores alimentarios, por lo que se trabaja en fortalecer el marco legal para garantizar la protección de mujeres y menores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *