Antonio Hau
El Congreso de Nayarit analiza una iniciativa para actualizar el lenguaje utilizado en las leyes estatales, con el fin de incorporar un enfoque inclusivo y respetuoso, especialmente hacia personas con discapacidad. La propuesta fue presentada por la diputada Jessica Torres, quien subrayó la urgencia de erradicar términos obsoletos o discriminatorios en el lenguaje legislativo.
Según Torres, aún prevalece en las normas locales un enfoque basado en el modelo médico-rehabilitador, el cual ha sido superado por el modelo social de la discapacidad. Por ello, se busca sustituir expresiones como “discapacitado”, “incapacitado” o “discapacidad mental” por términos correctos como “persona con discapacidad” o “discapacidad intelectual”.
La legisladora explicó que este tipo de lenguaje incorrecto aún es común en documentos oficiales, lo que perpetúa estigmas y prácticas discriminatorias. “El lenguaje construye realidades, y si en la ley seguimos usando palabras que excluyen o hieren, no estamos avanzando en derechos”, afirmó.
La iniciativa ya se encuentra en comisiones del Congreso y se espera que pronto sea dictaminada. El objetivo es garantizar que el marco legal estatal refleje respeto, inclusión y dignidad para todos los sectores de la sociedad, comenzando por el uso correcto del lenguaje.