Aprueban en Guerrero reforma que garantiza igualdad y paridad de género en cargos públicos

Redacción Minuta Legislativa

El Congreso del Estado aprobó un dictamen de reforma a la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero por el que se armoniza y ajusta la organización y conformación de los espacios principales de responsabilidad en la citada institución, aplicando el principio de paridad sustantiva.

En el dictamen aprobado se hace mención de que el objetivo de esta reforma es garantizar el principio de paridad consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de incorporar en la norma que la rige el lenguaje incluyente y no sexista, como una forma de hacer visible la participación política de las mujeres y su derecho a ocupar cualquier cargo público, por lo que se reformaron un total de 68 artículos de la Ley Número 696 de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

En cuanto al lenguaje incluyente, no sexista ni discriminatorio en las leyes que norman el actuar de las instituciones, Ríos Manrique explicó que se busca hacer visible la presencia de las mujeres en los cargos y puestos de decisión, a través del uso del lenguaje de forma igualitaria, sin sesgos ni generalizaciones masculinas que terminan por excluir a las mujeres, al no nombrarlas.

Por último expuso que a efecto de homologar los criterios de ambas iniciativas en materia de lenguaje incluyente y no sexista, la comisión legislativa determinó subsumir las propuestas hechas por la diputada Beatriz Mojica Morga en la utilización de términos genéricos neutros, para evitar el desdoblamiento del masculino y femenino, poniendo en el centro de la redacción a las personas, independientemente de su condición de género, cuando se haga referencia a ellas en su calidad de titular de algún órgano de decisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *