El Congreso de Nayarit buscará reformar diversos artículos de la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna, en materia de infracciones y sanciones para garantizar que las madres trabajadoras y sus hijos tengan acceso a una lactancia materna de calidad.
La iniciativa propone que si los empleadores del sector público y privado no respetan el derecho de las mujeres trabajadoras que se encuentran en periodo de lactancia, serán sujetos a sanciones administrativas; toda vez que en la norma se estipulan los derechos de las madres e hijos para acceder a lactancia materna, se tienen obligaciones para los centros de trabajo, pero no para jefes y patrones.
La propuesta pretende favorecer a las madres con transporte o acompañamiento que faciliten su traslado durante el periodo de lactancia que tenga dentro de la jornada laboral, considerando también la disponibilidad de extractoras de leche.
Con estas reformas a la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna incluir Diez Pasos para una Lactancia Exitosa, los cuales deberán cumplir las instituciones públicas y privadas prestadoras de los servicios de salud.
tres meses, y el 14.5 por ciento de los 4 a 7 meses.
Al argumentar la propuesta de reforma a la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna se destaca que el apoyo y promoción de la lactancia materna en el trabajo incrementa la eficiencia, productividad y reduce el ausentismo, debido a que las mujeres que lactan tienen menos ausencias en sus trabajos ya que sus bebés se enferman menos.