Redacción Minuta Legislativa
El feminicidio de Daryela en Mexicali evidenció que las leyes no bastan si no van acompañadas de capacitación adecuada para quienes deben aplicarlas, advirtió la diputada de Morena, Michel Sánchez Allende. Por ello, promovió la creación de la Ley Daryela, enfocada en hacer obligatoria la capacitación en perspectiva de género y prevención de violencia para todas las personas servidoras públicas.
El Congreso de Baja California aprobó esta ley, publicada el 7 de febrero de 2025 en el Periódico Oficial del estado. El exhorto fue extendido a los congresos locales de las 31 entidades restantes y al Congreso de la Unión, con el objetivo de que la Ley Daryela sea aplicada en todo el país.
La propuesta surgió tras las omisiones de autoridades municipales y estatales, que ignoraron múltiples denuncias de Daryela sobre amenazas y violencia familiar, lo que derivó en su feminicidio. La ley busca evitar estos casos al establecer capacitación obligatoria para servidores públicos de todos los niveles y poderes, incluyendo órganos autónomos.
Actualmente, Baja California se convierte en el segundo estado del país en aprobar una ley de este tipo, después de Baja California Sur, cuyo marco legal fue respaldado por la Suprema Corte como un precedente nacional.