Redacción Minuta Legislativa
El Congreso de Nayarit aprobó una importante reforma constitucional en beneficio de los pueblos indígenas y afromexicanos del estado. Salvador Castañeda Rangel, presidente del Congreso y representante de una comunidad originaria, calificó el día como histórico para los pueblos Wixárika, Na’ayeri, Meshikan y O’dam. La reforma tiene como objetivo principal proteger el patrimonio cultural de estas comunidades y garantizar su participación en la creación de modelos educativos interculturales y plurilingües.
Además, la iniciativa busca mejorar el acceso de los pueblos originarios a servicios básicos y promover su desarrollo integral. Castañeda Rangel también subrayó la importancia de reconocer y preservar los sitios sagrados y centros ceremoniales, fundamentales para su cosmovisión y creencias.
Con esta reforma, las comunidades indígenas deberán ser consultadas en cualquier decisión que afecte su vida y entorno. Asimismo, se fortalecerán áreas como la medicina tradicional, la conservación de recursos naturales y el respeto a las tierras sagradas.
La reforma también asegura el derecho de las mujeres indígenas y afromexicanas a participar en el desarrollo de sus comunidades y protege los derechos de la niñez y juventud. Los diputados de la legislatura coincidieron en la necesidad de promover y salvaguardar los derechos de estos grupos vulnerables.