Redacción Minuta Legislativa
El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que obliga a las autoridades capitalinas a promover la creación de senderos seguros en la ciudad.
La modificación a los artículos 3 y 15 establece que las alcaldías y dependencias locales deberán coordinarse para garantizar espacios seguros para mujeres y niñas en el espacio público.
Cecilia Vadillo, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, destacó que esta medida busca evitar que las personas tengan que elegir entre su derecho a la movilidad y su seguridad. Subrayó que la iniciativa da continuidad a la política de Senderos Seguros, implementada por Clara Brugada en Iztapalapa en 2019 y posteriormente ampliada a toda la capital por Claudia Sheinbaum.
Desde su inicio, el programa ha rehabilitado más de 920 kilómetros de vialidades con una inversión superior a 1,400 millones de pesos, consolidando 800 kilómetros de senderos seguros.
La reforma define estos espacios como una estrategia de seguridad con perspectiva de género, basada en mejor iluminación, infraestructura adecuada y recuperación del espacio público para erradicar la violencia en la vía pública.