El Congreso de Baja California aprobó un acuerdo que permitirá otorgar concesiones para impulsar el transporte ferroviario de pasajeros en el estado. La decisión, promovida por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y presidida por el diputado Juan Manuel Molina García, busca mejorar la eficiencia y los costos del transporte público.
Molina García señaló que, aunque el ferrocarril es una opción viable para el traslado de personas, su implementación ha sido limitada en el pasado. Recordó que la privatización del transporte ferroviario en 1990, impulsada por el entonces presidente Ernesto Zedillo, afectó gravemente a la economía local y a los trabajadores del sector.
La nueva iniciativa propone una reforma al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enfocándose en democratizar el uso de las vías ferroviarias. El objetivo es facilitar el acceso al transporte para la población más vulnerable, sin descuidar el traslado de mercancías.
Con 24 votos a favor y sin abstenciones, la propuesta fue aprobada en una sesión extraordinaria del congreso estatal. Los legisladores cuentan ahora con un plazo de 180 días para implementar los cambios tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado.