Redacción Minuta Legislativa
El Congreso local hizo un llamado al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Ciudad de México para que traduzca la Constitución Política local al sistema Braille, con el objetivo de facilitar su uso y consulta en todas las instituciones gubernamentales. Esta iniciativa busca garantizar que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la información necesaria para ejercer plenamente sus derechos.
Además, se instó a la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes a continuar con la traducción de la Carta Magna a diversas lenguas originarias. El diputado Alberto Vanegas Arenas (MORENA) enfatizó la importancia de estas acciones, destacando que son fundamentales para asegurar que todos los ciudadanos, incluidos aquellos con discapacidad y las comunidades indígenas, puedan conocer sus derechos.
La Ciudad de México alberga 16 pueblos originarios y una rica diversidad cultural, lo que hace esencial la creación de materiales accesibles en Braille y en lenguas indígenas. Esta medida no solo fortalecerá la capacidad de las personas para reivindicar sus derechos, sino que también promoverá su inclusión social y cultural, garantizando que todos tengan voz en la sociedad.