Redacción Minuta Legislativa
El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen histórico para reconocer legalmente el género no binario en la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI. Con 47 votos a favor y 4 en contra, se logró un avance significativo en el respeto y la inclusión de las personas que no se identifican exclusivamente con los géneros masculino o femenino.
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Cecilia Vadillo, destacó que esta medida reafirma el compromiso de la ciudad con una sociedad más inclusiva, eliminando barreras burocráticas que dificultaban el reconocimiento de las identidades no binarias. Aproximadamente 340,620 personas se beneficiarán de esta reforma, que garantiza su derecho a la autodeterminación de género.
Además, la diputada Diana Sánchez Barrios subrayó la importancia de este reconocimiento para las juventudes LGBTTTIQ+, quienes ya no enfrentan los mismos miedos y exclusiones que generaciones anteriores. Con esta acción, la Ciudad de México reafirma su rol como un referente en la defensa de los derechos humanos, comprometida con un futuro más equitativo y libre de discriminación para todas las personas.