Redacción Minuta Legislativa
El Congreso del Estado de Colima autorizó a los 10 municipios de la entidad la contratación de créditos por un monto total de hasta 857 millones de pesos. Estos recursos estarán destinados a mejorar la infraestructura social en comunidades marginadas, priorizando servicios básicos como agua potable, alcantarillado, electrificación y urbanización, así como el fortalecimiento de instalaciones de salud y educación.
La propuesta, presentada por el Poder Ejecutivo estatal, busca ampliar la cobertura de servicios esenciales en localidades con condiciones precarias. El decreto establece que los financiamientos se cubrirán con participaciones federales y otros fondos municipales, asegurando su viabilidad financiera.
Cada municipio podrá contratar créditos según sus necesidades y capacidades de pago. Manzanillo tiene acceso a hasta 245.5 millones de pesos; Colima, 155.4 millones; Tecomán, 138.2 millones; Villa de Álvarez, 94.3 millones; Armería, 42.8 millones; Comala, 44 millones; Coquimatlán y Cuauhtémoc, 35.1 millones cada uno; Minatitlán, 34.3 millones, e Ixtlahuacán, 32 millones.
El financiamiento será respaldado por los ingresos anuales de los municipios provenientes de participaciones federales, garantizando la capacidad de pago de los créditos adquiridos.