Redacción Minuta Legislativa
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la minuta enviada por el Senado que prohíbe el uso de maíz genéticamente modificado en el país, garantizando la conservación de las semillas nativas. La medida busca proteger la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la identidad cultural de México.
El documento reconoce a México como el centro de origen y diversidad del maíz, fundamental en la alimentación y cultura nacional. Además, establece que cualquier uso de maíz transgénico deberá ser evaluado conforme a la ley para evitar riesgos a la bioseguridad y el patrimonio biocultural.
Se promoverán prácticas agroecológicas, investigación e innovación para fortalecer el cultivo tradicional, incluyendo el sistema milpa. Asimismo, el Estado impulsará el desarrollo rural con infraestructura, insumos, créditos y asistencia técnica para la producción agrícola sustentable.
En Tlaxcala, el maíz representa el 46% de la producción agrícola. Municipios como Huamantla y Cuapiaxtla destacan en este cultivo, mientras que Ixtenco ha sido pionero en la conservación de semillas nativas mediante ferias del maíz.
Finalmente, se establecerá una legislación para regular la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, asegurando su interés público y sustentabilidad.