Redacción Minuta Legislativa
Diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas han expresado su rechazo a la creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, propuesta por el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus. Los familiares señalan que no fueron consultados en el proceso y solicitan a los diputados que reconsideren la medida.
El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, reconoció que es posible realizar cambios a las reformas aprobadas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, tomando en cuenta la opinión de expertos y activistas. Aclaró que inicialmente pensó que se había hecho una consulta adecuada, lo que llevó a su bancada a votar a favor de la nueva Secretaría. Sin embargo, expresó su preocupación por la posible duplicación de funciones con la Fiscalía Estatal y otras dependencias.
Velázquez argumentó que la reforma otorga a la nueva Secretaría la tarea de coordinar los centros de videovigilancia C4 y C5, cuando los colectivos habían pedido una fiscalía autónoma. “Los familiares tienen razón; parece que se busca mantener el control sobre la inteligencia, lo que podría causar problemas serios”, advirtió el legislador. Los colectivos insisten en la necesidad de un enfoque más colaborativo en la búsqueda de justicia.