Redacción Minuta Legislativa
Con el 34% de las pesquerías mexicanas en deterioro, la organización Oceana denunció el abandono histórico del sector pesquero por parte del Congreso de la Unión. Desde 2021, la organización mantiene un amparo en contra del Congreso por omitir mecanismos legales para restaurar las pesquerías sobreexplotadas o en riesgo, violando derechos al medio ambiente sano y a la alimentación, reconocidos en el Artículo 4 Constitucional.
Renata Terrazas, directora de Oceana, enfatizó que los pescadores, fundamentales para la seguridad alimentaria, operan sin un marco legal que respalde su actividad. Además, recordó que 300 mil familias dependen de la pesca ribereña, garantizando proteína de calidad para el país.
En el Día Mundial de la Pesca, Oceana reiteró la urgencia de aprobar un presupuesto suficiente para fortalecer al sector y restaurar las pesquerías. “El Congreso tiene una deuda histórica con estas comunidades”, señaló Terrazas, subrayando la necesidad de proteger esta fuente de sustento.
El caso se analiza en la Suprema Corte, donde Oceana busca que se reconozca la omisión legislativa y se ordene al Congreso incluir disposiciones claras para la recuperación de las pesquerías, clave para la sostenibilidad del sector y la alimentación nacional.