Redacción Minuta Legislativa
El Congreso de la Ciudad de México exhortó al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y al Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN) a evaluar la posibilidad de incluir en sus programas a niñas, niños y adolescentes cuyas madres o cuidadores estén en reclusión y no cuenten con una red de apoyo familiar o asistencia gubernamental.
La propuesta fue respaldada por la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, presidida por la diputada Laura Alejandra Álvarez Soto, quien destacó la situación de la Fundación Familiar Infantil (FUNFAI), una institución que desde 1989 brinda apoyo a menores en estas condiciones. Actualmente, de los 28 niños atendidos, solo cinco reciben el beneficio del programa social “Mi beca para empezar”, debido a que FUNFAI es una organización privada.
Álvarez Soto subrayó la importancia de garantizar el derecho a la educación y un desarrollo digno para estos niños, argumentando que no pueden ser excluidos por cuestiones administrativas. Además, señaló que la falta de atención adecuada vulnera sus derechos y contraviene normas nacionales e internacionales.
El Congreso insistió en la necesidad de aplicar el principio del interés superior de la niñez para evitar que estos menores sean invisibilizados y expuestos a condiciones de vulnerabilidad extrema.