Redacción Minuta Legislativa
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega Azar, expresó su preocupación por la reforma al Infonavit, señalando que cualquier modificación al marco jurídico debe ser analizada de manera cuidadosa y transparente. Destacó la importancia de fortalecer los derechos de los trabajadores sin comprometer la estabilidad del sistema. Además, advirtió que una aprobación “fast track” podría generar incertidumbre y desconfianza en las instituciones.
Ortega Azar rechazó la eliminación de los Consejos de Vigilancia, argumentando que estos órganos garantizan la transparencia y el equilibrio en las decisiones del Infonavit. La líder industrial también cuestionó el uso de los fondos de inversión del instituto, advirtiendo que no son recursos disponibles de inmediato, sino que deben esperar a que venzan las inversiones para generar más dinero.
Subrayó la necesidad de preservar el esquema tripartita actual, que involucra a los sectores gubernamental, laboral y empresarial, asegurando decisiones consensuadas y responsables. Ortega Azar también criticó la rapidez con que los legisladores están tomando decisiones sin un análisis profundo, resaltando que la reforma fue aplazada para su discusión en febrero de 2025.