Redacción Minuta Legislativa
A casi un año del inicio de la LXVI Legislatura, el Congreso de la Unión ha recibido más de 170 iniciativas para modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) o el artículo 123 constitucional. Sin embargo, sólo el 2.2 % ha sido aprobado.
Entre los avances están reformas como el reconocimiento de la brecha salarial de género, la Ley Silla, la regulación del trabajo en plataformas digitales y mejoras al salario de policías, docentes y personal de salud. No obstante, temas como la reducción de jornada laboral, más días de descanso o el aumento del aguinaldo siguen sin aprobarse.
Expertos como Jorge Sales Boyoli y Carlos Ferran Martínez coinciden en que muchas propuestas tienen un fuerte tinte político y buscan generar impacto en redes sociales más que viabilidad legislativa. “Hay un populismo laboral transversal a todos los partidos”, afirma Ferran.
Ambos señalan que se deben priorizar reformas vinculadas con la dignidad laboral, como seguridad social universal, seguro de desempleo y mejoras en salud y seguridad. Además, advierten que la legislación debe considerar la realidad financiera de las empresas y fomentar la negociación colectiva como vía efectiva para mejorar las condiciones laborales.