APRUEBA CONGRESO DE SONORA REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN LOCAL Y A LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL

Redacción Minuta Legislativa

Para continuar con la adecuada implementación del nuevo sistema de Justicia Laboral en Sonora, y brindar certeza y seguridad jurídica a los gobernados, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad reformas a la Constitución local y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Sonora, las cuales permitirán homologar y sistematizar los ordenamientos jurídicos en esta materia.

La Comisión de Régimen Interno y Concertación Política presentó al Pleno la iniciativa presentada por el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Rafael Acuña Griego, además solicitó que fuera considerada como de urgente y obvia resolución, y se dispensara el trámite de comisión, por lo que, con fundamento en lo dispuesto en el Artículo 124, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la diputada Presidenta, Diana Karina Barreras Samaniego, la sometió a votación de la asamblea.

A nombre de la CRICP, la diputada Ernestina Castro Valenzuela dio lectura a la iniciativa con proyecto de Ley que reforma los artículos 112, párrafo primero; 117, párrafos primero y segundo; 120, párrafo décimo primero; 121; 122, párrafo segundo; 123; 126 y 144, fracción I, párrafo segundo, de la Constitución Política del Estado de Sonora.

También al proyecto de Decreto que reforma los artículos 11, fracción XIV; 22, fracción II, incisos a) y b), párrafo primero; la denominación del Capítulo Quinto Bis del Título Cuarto; y los artículos 69 Bis; 71; y 74, párrafo primero; y se adiciona un párrafo segundo, recorriéndose el orden de los párrafos subsecuentes en tercero, cuarto y quinto, al Artículo 57; y los párrafos tercero y cuarto al Artículo 73, todos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Sonora.

Entre las modificaciones destacan la inclusión de las figuras de Tribunales Laborales y Jueces Laborales, para lo cual se faculta al Pleno del Supremo Tribunal de Justicia a efecto de que, mediante acuerdos generales, pueda determinar la creación de nuevos juzgados que puedan operar con pluralidad de juezas y/o jueces, esto es, con dos o más titulares, y que se apliquen modelos de gestión judicial que conduzcan al aprovechamiento de la plantilla de personal que integre tales órganos jurisdiccionales.

Una de las adiciones aprobadas en este Decreto establece que, como parte de los criterios de la educación que establece la Ley, los estudiantes podrán elegir libremente el uso de uniforme escolar, de acuerdo con la estrategia de falda opcional, y también se adiciona que las autoridades educativas deberán instrumentar estrategias, dentro de las instituciones públicas y privadas, para eliminar estereotipos de género que causen desigualdad y discriminación que tengan que ver con formas de vestir, actitudes y creencias, entre otras. Se establece un periodo de 30 días hábiles para que el Poder Ejecutivo realice las adecuaciones pertinentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *