Congreso exhorta a autoridades federales a revisar título de concesión y tarifa de la carretera Colima-Guadalajara

Redacción Minuta Legislativa

La Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado de Colima aprobó en la última sesión ordinaria un atento exhorto al titular del Ejecutivo Federal, así como al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, y al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), “para efecto de la revisión, y en su caso la revocación del Título de Concesión de fecha 20 de octubre de 1987, modificado en el año 2014, otorgada a la concesionaria “Operadora de Autopistas Sayula SAPI de C.V.”, en virtud del aumento unilateral y arbitrario de las tarifas de peaje del tramo carretero de Colima-Guadalajara; o en su caso, se le indique a la concesionaria “Operadora de Autopistas Sayula SAPI de C.V.” regrese al cobro de las tarifas anteriores y se analice la posibilidad de la reducción de las mismas para el tráfico local que transite por esa vía”.

El Punto de Acuerdo presentado en tribuna por la diputada Sandra Patricia Ceballos Polanco, detalla que el pasado lunes 14 de noviembre, tras el aumento de tarifa, “viajar por dicha vía de comunicación desde la ciudad de Colima hasta la ciudad de Guadalajara, genera un costo de 362 pesos por vehículo, desglosándose de la siguiente manera: tramo Ciudad Guzmán-El Trapiche con costo de 181 pesos en automóvil y 90 en motocicleta;  tramo de Acatlán a Atoyac, costo de 103 en auto y de 51 para motocicletas; tramo Atoyac-Ciudad Guzmán será de 78 para automovilistas y 39 para motociclistas; tramo Sayula-Ciudad Guzmán cobrarán 38 a los autos y 19 pesos a las motos.

Por tanto, “esta situación resulta alarmante y es indispensable realizar acciones tendientes a beneficiar a la ciudadanía que requiere el uso de la vía de comunicación que conecta la ciudad de Colima con la ciudad de Guadalajara, pues gran parte lo hace para satisfacer sus necesidades laborales, escolares, médicos, y demás, por lo que, con el costo y actual arbitrario aumento, se genera un menoscabo a su economía”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *