Redacción Minuta Legislativa
La Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado de Sinaloa, que preside la diputada María Aurelia Leal López, realizó foro estatal para analizar la situación de los bomberos. En este foro, encabezado por los presidentes de la Junta de Coordinación Política y Mesa Directiva, Feliciano Castro Meléndrez y Ricardo Madrid Pérez, respectivamente, los bomberos expusieron la precariedad con la que cumplen tan delicada misión por lo que coincidieron es urgente que este servicio de emergencia dependa del sector público.
En el acto celebrado en el Salón Constituyentes de 1917, el diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política, estableció el compromiso de revisar la legislación estatal relacionada con los cuerpos de bomberos y protección civil.
“Se promoverá que se cumpla el artículo 105 de la Ley de Hacienda Municipal porque los bomberos son acreedores a que se atienda este mandato legal por derecho propio y razón humana de solidaridad”, sostuvo al anticipar que también se revisará el presupuesto estatal para 2023.
El diputado Ricardo Madrid Pérez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, dijo que los bomberos son un ejemplo de valentía y que el foro servirá para responder a sus solicitudes y planteamientos para mejorar sus condiciones de trabajo. “Está pendiente la elaboración de un atlas de riesgo y fortalecer esta institución tan importante que representan, entre las asignaturas pendientes que tenemos que hacer un frente común”, dijo.
La presidenta de la Comisión de Protección Civil, la diputada María Aurelia Leal López destacó la necesidad de incluir al personal de los cuerpos de bomberos municipales en la nómina de los ayuntamientos del estado de Sinaloa. Precisó que los resultados del foro se tomarán en cuenta para una iniciativa que está en fase de borrador en colaboración con los cuerpos de bomberos de Sinaloa.
La legisladora explicó que esta iniciativa pretende acabar con la precariedad de las personas que trabajan en la prevención y extinción de incendios, y además entre otros aspectos, se busca establecer una formación uniforme que valore su experiencia y profesionalismo. Aurelio Roy Navarrete Cuevas, director del Instituto Estatal de Protección Civil en Sinaloa, anunció que Sinaloa contará con la licenciatura en bombero con la capacitación de una Academia de Bomberos.