Redacción Minuta Legislativa
Diputadas de la Comisión de Vivienda del Congreso del Estado de Sinaloa señalaron ante el delegado regional en el estado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Adolfo Ernesto Verdugo Dagnino, el riesgo que representan los “coyotes” que pretenden engañar a los derechohabientes.
La diputada María Victoria Sánchez Peña, presidenta de la Comisión de Vivienda, sostuvo que el Infonavit no reconoce los traspasos como una figura válida por lo cual la deuda de un derechohabiente no puede ser traspasable, y menos a una persona no acreditada y cuando el bien inmueble no se inscribe en el Registro Público de la Propiedad.
“La gente está muy afectada por los traspasos, porque entre acreditados puede proceder pero cuando una persona es acreditada y la otra no, no es reconocido, y hay notarios que hacen contratos de compra venta sin tomar en cuenta eso”, dijo la legisladora al insistir que no puede haber un contrato traslativo de propiedad sobre una vivienda si no se inscribe en el Registro Público de la Propiedad.
La diputada Giovanna Morachis Paperini cuestionó al delegado del Infonavit sobre las malas prácticas y los actos delincuenciales de algunos grupos de personas que lucran con la necesidad de la vivienda con diversos manejos, insistiendo en difundir medidas para prevenir el “coyotaje”.
Enfatizó la necesidad de difundir de manera clara y sencilla las medidas necesarias para prevenir el “coyotaje” que consiste en una serie de prácticas ilegales utilizadas para atraer clientes, incluso no derechohabientes, con la ilusión de adquirir una vivienda y solo les quitan su dinero, cometiendo fraude.
La diputada Concepción Zazueta Castro destacó la nueva Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios del Estado de Sinaloa aprobada por la actual legislatura, a lo que el delegado reconoció que ese marco normativo viene a dar mayor certidumbre y orden a la actividad inmobiliaria y acabar con las malas prácticas.